

Una mejor alimentación es posible.
Un nutricionista es una persona que está capacitada para ayudar, enseñar a otras personas de cualquier edad a tener una vida saludable mediante obtener resultados mejores de una buena dieta equilibrada, previniendo así enfermedades como la obesidad o la obesidad mórbida. A un nutricionista se le conoce también como dietista o nutriólogo y es un profesional capacitado y entrenado en el estudio del cuerpo humano y su funcionamiento.
- Dietas destinadas al sobrepeso, la obesidad o el aumento de peso: el trabajo es ayudar al paciente a que cambie determinados aspectos de sus hábitos alimenticios para que pueda alcanzar y mantener un peso saludable. Para este cometido es importante que se apoye en técnicas de coaching nutricional.
- Dietas destinadas a la mejora del rendimiento físico: ayudarán al deportista a alcanzar su máxima capacidad deportiva con una dieta con los nutrientes necesarios para su actividad, que maximice el rendimiento y disminuya el cansancio. Será interesante que este tipo de plan de alimentación se apoye en el coaching deportivo
- Dietas por patologías: la dietoterapia por patologías sirve para mejorar la calidad de vida de las personas que presentan ciertas enfermedades en las que la dieta juega un papel crucial de su estado, así pues, una dieta indicada para una patología concreta, logrará grandes resultados.
- Dieta para embarazadas y lactantes: el embarazo y la lactancia requieren de una planificación y seguimiento de una dieta destinada a mantener la salud de la madre y el bebé, y si se trata del embarazo, que ayude a evitar complicaciones propias del mismo como naúseas, estreñimiento, diabetes…
- Dietas vegetarianas y veganas: tanto vegetarianos como veganos necesitarán de una dieta que sepa compensar la falta de determinados productos de origen animal, y combine de manera correcta la proteína vegetal para que su dieta sea equilibrada. Será el nutricionista quien paute al paciente suplementos alimenticios si esto fuese preciso.
- Dietas para alergias e intolerancias alimentarias: cuando existe algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria, obviamente será necesario desarrollar una dieta que excluya el alimento en cuestión (proteína de leche de vaca, trigo, frutos secos, soja, fructosa…) y que además, lo supla nutricionalmente.
- Dietas para el seguimiento de trastornos de la conducta alimentaria: es imprescindible elaborar una dieta específica para personas que estén superando un trastorno de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia, trastornos por atracón…), además de realizar un seguimiento del estado nutricional y cambios en la dieta si fuese necesario.
- Pérdida de peso
- Reducción del % de grasa corporal
- Definición muscular
- Aumento de la masa muscular
- Control de la retención de líquidos
- Mejora el rendimiento deportivo
- Preparación para una prueba deportiva (triatlón, maratones, ironmans, etc.)
- Elaboración de dietas vegetarianas y veganas
- Dietas adaptadas a alergias e intolerancias alimentarias